Blogia
OBSERVATORIO SOBRE LA DESPOBLACIÓN

Cosas de pueblos

Recortes en educación en el mundo rural: "Cerrar una escuela equivale a cerrar un pueblo"

Recortes en educación en el mundo rural: "Cerrar una escuela equivale a cerrar un pueblo"

 Una problemática más que acuciante en el Medio Rural es la que deviene del cierre de las escuelas, un drama que en ocasiones sentencia el futuro de muchos pueblos. El derecho a la educación no siempre se reconoce, los recortes se imponen a la razón pedagógica, y al derecho de los menores; a ellos y a sus familias se les condena de forma irremisible a un modo de vida que no concilia, que no permite la convivencia familiar, y contra la que hay que revelarse. Las madres y padres de escuelas rurales turolenses, así lo han hecho. Los alumnos también se manifiestan en contra de cierres y recortes, que tanto les afectan, como con el magnifico documento "UN CORTO RECORTADO".

 Cerrar una escuela es dar un portazo a la esperanza. De ello se hace eco el Huffigtonpost en un magnífico artículo

 

La hija de Mónica Pueyo, de 14 años, sufre todos los días una pequeña odisea para ir al colegio. Vive en Anies, un pueblo de Huesca de 150 habitantes que no tiene escuela ni transporte escolar con el que ir al centro más cercano. Los recortes de este curso se lo ha llevado por delante. Así que algún familiar o vecino le tiene que llevar todas las mañanas a una localidad a 7 kilómetros. Allí por fin coge el autobús que le deja en un colegio de la capital.

Los recortes en educación están golpeando con fuerza al mundo rural. El Informe 2012 sobre el Estado del Sistema Educativo señala que en España hay 54.255 alumnos en escuelas rurales, muy lejos de los 91.800 que había antes de la recesión. Cada curso se cierran más colegios de los pueblos y los afectados señalan que es el golpe de gracia para el malherido mundo rural. "Es la pescadilla que se muerde la cola: hay despoblación, así que cierran escuelas, así que hay más despoblación", dicen.

Algunos ejemplos: sólo el curso pasado se cerraron más de 60 escuelas rurales en Castilla-La Mancha, cinco en Aragón y cuatro en Cataluña. En los dos últimos cursos, Galicia ha perdido 44 centros. Los recortes también han provocado que muchas poblaciones se queden sin transporte escolar, por lo que algunas familias tienen que hacer "casi malabarismos" para llevar a los niños al colegio.

"No podemos dejar de trabajar para llevar a los niños a clase y si no les llevamos hasta el autobús no pueden ir al colegio", se lamenta Mónica Pueyo, quien está segura de que algún día su hija no va a poder ir a la escuela. "Sería surrealista, pero quizá Educación nos denuncie entonces", avisa.

Explica que el año pasado un autobús entraba en Anies para recoger a los dos niños del pueblo, pero que este las tijeras de la administración lo han eliminado. "Cada día les llevamos una persona a la parada del bus y, si no podemos, llamamos a los abuelos, a los tíos, a los primos..."

La Administración asegura que están trabajando para solucionar el problema, pero mes y medio después del inicio del curso las familias continúan sin respuestas. "La vida en los pueblos la van a rematar. El transporte era lo único que nos retenía de irnos a los ciudad. Ahora..."

"DISCRIMINACIÓN POSITIVA"

Las plataformas de defensa del mundo rural insisten en que no se pueden utilizar los mismos baremos para la ciudad que para los pueblos. Por eso, piden una "discriminación positiva" aunque haya pocos niños en el centro.

"Se está rompiendo la igualdad de oportunidades desde el momento en que un niño de un pueblo tiene muchas más dificultades para ir a clase que uno de la ciudad", explica Juan Manuel Polentinos, director gerente de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (Coceder), que asegura que cerrar una escuela equivale a "cerrar un pueblo".

Mari Mar Martín, miembro de la Plataforma Rural, señala, además, que los recortes afectan muy negativamente a los universitarios de los pueblos. "No sólo es que suban las tasas, es que nosotros además de eso tenemos que pagar comida, piso en la ciudad, viajes...Se está hundiendo en la miseria a los pueblos."

Con todo, Javier Pérez, presidente de la Asociación contra la despoblación rural, no culpa de la situación únicamente al Gobierno y a las Comunidades. "Cada uno de nosotros debemos ayudar a los pueblos y no lo hacemos. Si alguien quiere colaborar, que haga turismo rural en vez de ir a la playa; que cuando vaya a un pueblo compre en las tiendas de allí y no en la ciudad; hay que ayudar al que quiera irse a vivir al pueblo y no poner zancadillas", explica.

¿PEOR CALIDAD DE LA ENSEÑANZA?

Castilla-La Mancha es la comunidad que más escuelas rurales ha cerrado en los últimos años, pero la presidenta de la comunidad, María Dolores de Cospedal, asegura que la razón no son los recortes. Afirma que la eliminación de esos centros de debe a que la educación que recibían los alumnos "no era la óptima" y que la tasa de fracaso escolar doblaba al resto.

"Cuando a veces se comparte la enseñanza que da uno o dos profesores con niños de distintas edades y distintos cursos, no se puede dedicar la misma atención al programa que tiene que llevar cada niño", asegura Cospedal.

José Luis Murillo, que lleva 29 años dedicado a la enseñanza rural, niega la mayor. Está convencido de que para los niños es positivo estar en clase con alumnos de otras edades y la enseñanza puede ser más personalizada: "Es una de las grandes ventajas de las escuelas rurales pequeñas. Hay experiencias muy interesantes que demuestran que desciende el nivel de agresividad entre el alumnado, que aumenta la motivación por aprender, que valores como cuidarse, compartir, colaborar, respetarse... están ahí presentes".

Murillo insiste en que hasta la llegada de internet la escuela era la única institución cultural que había en los pueblos y aún sigue siéndolo en muchos de ellos donde no hay ni biblioteca, ni teatro ni cine. "Con la escuela se garantiza que en ese pueblo y en sus alrededores se garantice el derecho humano a la educación para quienes allí viven y se dote de servicios al territorio", resalta.

"La desaparición de servicios es una grieta por donde se va escapando la vida de los pueblos, pero que va unido a la falta de presente y de futuro (trabajo, prosperidad, ilusiones...). Cuando uno de los dos elementos (servicios-desarrollo) falla el otro acaba por desaparecer".

Roban las campanas de una parroquia de Abadín

Leemos en la edición digital de El MUNDO, una de esas noticias que llaman la atención, pero que sobrecogen a la vez por el desamparo, por la desidia y por lo que sugieren este tipo de actos a los que nos aboca el abandono del medio rural

El campanario de la ermita de Goás, sin campanas. | Efe

El campanario de la ermita de Goás, sin campanas. | Efe

  • El valor de las campañas de Abadín se estima en 4.000 euros
  • Los encargados del robo descolgaron las campanas de lo alto del templo
  • El subdelegado del Gobierno descarta la existencia de grupos organizados
  • El Obispado recomienda no tener en las ermitas objetos de valor
  • El párroco manifiesta ’no albergar esperanza’ de que aparezcan

El interés de los ladrones por el material de cobre o bronce para su venta en el mercado del estraperlo ha aumentado en los últimos meses de manera creciente en Galicia. La última prueba la constituye una iglesia lucense en la que el hurto dejó al pueblo sin las campanas de su templo.

La iglesia de la parroquia de Goás, en el municipio lucense de Abadín, se encuentra alejada de las casas y flanqueda por numerosos árboles, un hecho que pudo motivar que esta misma semana los amigos de lo ajeno decidiesen robar las campanas de la ermita a plena luz del día. Interesados, posiblemente, por la venta del material en el mercado negro, no dudaron en desplazar hasta la zona un camión que sirvió para llevarse el botín, tal y como atestiguan las huellas sobre el terreno.

Es un nuevo ejemplo del robo de metales industriales más valorados, que toca fondo en la Galicia rural afectando incluso a los elementos sagrados y de culto. De este modo, deja al campanario de una iglesia de pueblo sin campanas con las que llamar a la oración o avisar de la existencia de un difunto, el uso dado mayoritariamente a este tipo de elementos ornamentales en los municipios pequeños. El cura de la parroquia, Restituto Prieto, sostiene que el precio de las campanas "alcanza los 4.000 euros" aunque puede rondar precios mayores en el mercado.

Para perpetrar el robo, la lógica apunta a que fue necesaria la intervención de varias personas. "Las campanas pesan más de 300 kilos y tuvieron que quitarlas de lo alto de la iglesia", explica Restituto Prieto. Fuentes de la investigación abierta por la Guardia Civil creen que primero retiraron las campañas del yugo de madera que las sostenía para colocarlas en el suelo desde donde aprovecharon una pequeña pendiente del atrio para introducirlas en el vehículo que serviría de transporte hacia otro lugar.

El cura manifiesta "no albergar esperanza" de que aparezcan y cree que fueron robadas para "destrozarlas, convertirlas en piezas más pequeñas y venderlas al peso". Un trabajo que impediría que se conozca su origen facilitando su venta. El párroco ha lamentado "el maltrato" que les han tenido que dar, a la vista de las marcas que quedaron en el suelo. "Podían haber tenido más cuidado pero parece que las dejaron caer desde lo alto de la iglesia", sostiene.

Las campanas sonaron por última vez el domingo 6 de marzo para llamar a los fieles a la oración. Días después era un vecino de Abadín el que alertaba de la falta al párroco, quien denunció el robo y se lamentó porque eran piezas de bronce del siglo XVIII "y sobre todo una de ellas sonaba muy bien".

Portomeñe descarta la existencia de grupos organizados

El subdelegado del Gobierno en Lugo, José Vázquez Portomeñe, se pronunciaba este martes en relación con la sustracción descartando la autoría de grupos organizados que se dediquen a asaltar iglesias. Explicó que responde "al pequeño lucro" y que "genera más daños que lo que se llega a robar".

Portomeñe reconocía la complejidad para controlar este tipo de robos al ser iglesias que, "normalmente están en ámbitos aislados, en zonas rurales que han perdido población y con una baja intensidad de ocupación y eso genera una dificultad objetiva en cuanto al seguimiento concreto en esta materia".

Destacó que los datos no son alarmantes y que tan sólo hay constancia de entre cinco y siete entradas en templos de Lugo en los últimos meses. El subdelegado del gobierno apeló a la "alta tasa de eficacia policial" en Lugo de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, que se sitúa en torno al 60%, en lo que a esclarecimiento de los robos respecta.

Portomeñe avanzó además la puesta en marcha de una línea de "coordinación" con los dos obispados de la provincia, Mondoñedo, al que pertenece la Iglesia de Abadín, y Lugo capital, para ahondar en una "labor preventiva" que frene los hurtos y robos en iglesias.

Por su parte, el delegado de Patrimonio del Obispado de Lugo, Miguel Gómez, trasladó su preocupación porque los ladrones "pueden entrar en los templos en cualquier momento". Así, lanzó un mensaje a los párrocos para que eviten tener "objetos de valor en la casa del Señor", dentro de lo posible, así como vaciar los cepillos de manera frecuente porque, según expresó, "normalmente lo que buscan es dinero". También explicó que en las ermitas de la diócesis de Lugo "no existen robos últimamente", aunque sí hubo varios intentos en los pasados meses.

3.000 euros por nacimiento en la zona oeste de Salamanca contra la despoblación

 

Leemos en Noticias.com la siguiente noticia de interés:

La mayor ayuda de toda España por cada niño nacido o adoptado, 3000 euros, se da en Aldeadávila de la Ribera, en la provincia de Salamanca, y así quieren mantenerlo tanto en ese municipio, como en toda la zona del oeste de dicha provincia, una de los lugares más despobladas de Europa, donde se pretenden prorrogar estas ayudas económicas a toda costa con el fin de que se pueda fijar población.

 

Los alcaldes de esta zona coinciden en que el cheque-bebé del Gobierno no se tendría que haber suprimido o "al menos, este tipo de ayudas se tendrían que seguir dando en zonas rurales como en el oeste de Salamanca, donde uno de los grandes problemas es la despoblación" afirma el alcalde de Castillejo de Martín Viejo, Cándido Palacios, otro de los pueblos que lleva a cabo esta medida.

 

En Aldeadávila de la Ribera no hubo ningún nacimiento en 2006 El alcalde de Aldeadávila de la Ribera , Santiago Hernández, lo tiene claro: "si hay que recortar, se tendrá que recortar en otras facetas, pero en eso no, porque realmente estamos en un momento que si no conseguimos que esto pare (la despoblación) tendemos a desaparecer todos los pueblos del oeste de Salamanca".

 

El problema de la despoblación es tan grave que en esta localidad surgió la necesidad de incentivar económicamente los nacimientos [...]

 

El pueblo leonés que dijo adiós a la despoblación

Leemos en el Norte de Castilla un interesante reportaje sobre Tabuyo del Monte, y el modo en el que ha combatido la despoblación y el abandono. Todo un ejemplo que vale la pena conocer, y del que tenemos mucho que aprender. 
Contra la despoblación y el desempleo no hay fórmulas mágicas ni secretos, lo que hace falta es mucho trabajo, empeño e ilusión. Tabuyo del Monte es una pequeña localidad de apenas 300 habitantes, ubicada en la falda del monte Teleno, en la provincia de León, que puede presumir de haber conseguido eliminar el prefijo 'des' de los términos población y empleo, gracias al esfuerzo, el compromiso y la coordinación de todos sus habitantes. «Nos hemos movido por todos los sitios, hemos conseguido subvenciones y hemos echado muchas horas», así resume Isabel, dueña de la casa rural La Casa del Herrero, su trabajo para hacer de Tabuyo una localidad con futuro en la que los jóvenes decidan llevar a cabo su proyecto de vida.
Tabuyo es uno de los seis pueblos del Ayuntamiento de Luyego de Somoza, en total no suman el millar de habitantes, pero cuentan con más de cuarenta empresas. Entre los logros de los vecinos destaca la recuperación de la escuela a la que acuden 15 niños y la construcción de una residencia y centro de día para sus ancianos, en la que trabajan 13 mujeres y un médico. Desde la Junta vecinal tienen muy claro que cuidar de sus mayores y garantizar el futuro a los más pequeños son sus tareas principales. Además, Tabuyo cuenta con dos museos, uno dedicado al mundo de las setas y otro sobre apicultura. Se ha conseguido un pueblo con vida al que, incluso, están llegando parejas jóvenes cuyas raíces están a muchos kilómetros de distancia.
Orgullosa, y no es para menos, su alcaldesa, Marisa Rodríguez, afirma que «es una cosa rara» que en un municipio de 900 habitantes haya más de 40 empresas y que no haya paro ni masculino ni femenino. Una de las claves principales, explica, es que se ha diversificado en los proyectos, algo «fundamental» para que sean sostenibles en el medio rural. Marisa -enfermera de profesión- junto con otras cuatro mujeres de la localidad -Encarna, Luci, Carmen y Visi- se lanzó en el 2004 a la complicada aventura de crear una cooperativa de productos de la zona manufacturados artesanalmente; se llama Del Monte de Tabuyo y elaboran, por ejemplo, remolacha escabechada a la frambuesa, confitura de remolacha o setas caramelizadas que venden también a través de Internet. Ahora «las cosas nos van bien», pero los inicios fueron más que complicados, recuerda. «Emprender en el medio rural y en femenino no es nada fácil, hace falta mucha vocación», pero después, la satisfacción es «muy grande». Precisamente, la satisfacción que produce el ver el resultado de un trabajo complicado pero bien hecho se percibe cuando las componentes de esta cooperativa muestran sus instalaciones (que cuentan con calefacción de biomasa, buena prueba de su compromiso con el medio ambiente) y sus productos. Echando la vista atrás, Marisa recuerda que cuando acudieron a los bancos para solicitar créditos, tuvieron que «aguantar» muchas risas y comentarios; les llegaron incluso a preguntar si sus maridos sabían lo que estaban haciendo. «¡Después de ser yo la gestora del Ayuntamiento, todavía ponían en duda que pudiésemos llevar a cabo un negocio!», recuerda. Del Monte de Tabuyo es hoy realidad gracias también a programas europeos como Leader II, Leader Plus o Águeda Mujer Rural, de los que recibieron financiación y formación para iniciarse en un sector que hasta entonces no se había explotado en la localidad. Tabuyo del Monte es conocido por sus setas; el restaurante de la cooperativa y el de La Casa del Herrero organizan anualmente jornadas micológicas en las que estos hongos se degustan desde el primer plato hasta el postre. Las setas sólo se dan en primavera y en otoño, pero dado que son el ingrediente 'estrella' de sus productos y platos, en la cooperativa realizan un cultivo artesanal y natural que les permite contar con ellas todo el año. A simple vista parece que creciesen de bolsas de plástico, pero el proceso es más complejo, estas bolsas están rellenas de paja, en ellas se inyecta el micelio (semilla) y gracias a unas condiciones determinadas de temperatura, humedad y ventilación, la superficie se cubre de setas listas para comer en aproximadamente dos semanas. Además, la cooperativa también 'hace crecer' otro tipo de setas en troncos de roble agujereados en los que se inyecta el micelio.
Codo con codo
El buen ambiente y la familiaridad se notan en Tabuyo del Monte nada más llegar, todos sus vecinos se conocen y se ayudan, las casas están abiertas y la amabilidad se respira en el ambiente. Es otro de los secretos que hace este pueblo tan especial. Todos, asegura la alcaldesa, «trabajamos codo con codo», los diferentes proyectos que hay en marcha funcionan porque «no están ligados al enriquecimiento personal», sino al de «un territorio y a su sostenibilidad». Como ejemplo, los dos restaurantes, lejos de competir, colaboran constantemente en la organización y recepción de visitantes.
La Casa del Herrero es hasta el momento el único lugar para alojarse en Tabuyo del Monte. Isabel y Andrés abrieron sus puertas hace 12 años, y fueron pioneros en un mundo que hoy parece muy familiar, pero del que entonces apenas se hablaba. Isabel viajó a Francia para conocer qué era el turismo rural, se dio cuenta de que «Tabuyo tenía la necesidad de contar con un lugar en el que la gente pudiese alojarse», gracias a un curso del Grupo de Acción Local realizó su proyecto e hizo su casa. Tiene siete habitaciones, sin televisión porque hay más que ver fuera que dentro de la casa, y cada una de ellas lleva el nombre de diferentes partes del monte de Tabuyo, como Peña Corredor o el Sanguiñal. De ellas, la habitación que más llama la atención es el Foyacal que, explica Isabel, «viene de una zona del pinar donde hay mucho roble cuyo fruto es el foyaco», sin embargo, entre risas explica que «da lugar a segundas interpretaciones y a la gente le hace gracia».
Isabel y Andrés son otro ejemplo de la diversificación en sus proyectos. Además de la casa rural, cuentan con un restaurante, un bar, el museo de la miel y más de 600 colmenas distribuidas por todo el monte. El encargado de este último negocio es Andrés -un leonés de la capital al que enamoró Tabuyo hace más de dos décadas- quien explica que, junto con otra persona, recoge anualmente entre 10.000 y 20.000 kilos de miel, «en función de la floración y el tiempo», que después se vende por toda España. Recientemente ha puesto en marcha el Museo de la Miel en el que se exponen colmenas de más de un siglo de antigüedad, se explica todo el proceso de producción, así como diversas curiosidades, entre ellas, que para producir una cucharada de miel, una abeja tiene que visitar más de 7.000 flores o que el veneno de las abejas es un fármaco natural 500.000 veces más potente que cualquier antibiótico conocido.
Otro de los principales focos de empleo de Tabuyo es su monte, hay dos cooperativas forestales que dan trabajo a alrededor de una veintena de personas y cuya actividad se centra en los servicios relacionados con la selvicultura y explotación forestal. Entre sus múltiples actividades, una de estas empresas, la cooperativa Teleno Forestal, hace vallado de brezo. Se trata de atar las ramas de brezo de manera que sirvan para hacer un tupido cercado. Antes, explica Félix, uno de los socios de la cooperativa, se vendía mucho en Cataluña para los chalés pero la crisis les «ha afectado mucho».
Progreso y mundo rural
Tabuyo del Monte fue en la Edad Media una localidad importante, prueba de ello, es su gran iglesia que, dicen en el pueblo, «se planteó como una gran catedral». Sus vecinos han logrado frenar la despoblación y recuperar la prosperidad de tiempos pasados. El esfuerzo está dando sus frutos y el futuro está más que garantizado. Sus habitantes continúan trabajando con ilusión en nuevos proyectos como la construcción de un albergue de la naturaleza o una piscina, con lo que día a día demuestran que el progreso no está reñido con el mundo rural y que en el trabajo y en la unión está la garantía del éxito.

La Junta ratifica la desaparición de Santibáñez de Montes por la despoblación

Leemos en la edición Castellano Leonesa, de ABC la siguiente información, que certifica la triste noticia del adiós de un pueblo. ABC | LEÓN 

La Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León ratificó ayer la desaparición de Santibáñez de Montes, pueblo perteneciente al municipio de Torre del Bierzo (León), por la falta de habitantes. Con este acuerdo que publica ayer el Boletín Oficial de Castilla y León, la Junta autorizó la supresión de esta entidad local menor, deshabitada desde hace años.
El Ayuntamiento de Torre del Bierzo inició los trámites para llegar a esta supresión «toda vez que no existen vecinos empadronados, no existen edificaciones que puedan formar un núcleo independiente y la ausencia reiterada de órganos de gobierno», recoge el Boletín Oficial. El expediente para suprimir la entidad local menor no recibió ninguna alegación y la Diputación de León también respaldó esta medida.
Ahora el Ayuntamiento de Torre del Bierzo tendrá que reunirse para dar cumplimiento efectivo a la desaparición legal de Santibáñez de Montes, «levantando acta en la que conste el traspaso de los bienes, derechos y obligaciones de la entidad suprimida al municipio», precisa la Junta.

Petilla de Aragón Veinticinco navarros fuera del mapa

CUANDO Santiago Ramón y Cajal ganó en 1906 el Premio Nobel de Medicina, Petilla de Aragón tenía más de cuatrocientos habitantes. Hoy son sólo 25, según el censo de 2009 del Instituto Nacional de Estadística, 14 de ellos mayores de 65 años y ninguno por debajo de los 20. La despoblación y la falta de relevo generacional es la mayor preocupación del alcalde, Paulino Rived, para quien la supervivencia del pueblo pasa por mantener al menos tres familias que vivan y trabajen allí.

Petilla de Aragón es un pueblo conocido por su peculiaridad geográfica, pero a la vez permanece ajeno para muchos navarros. Su término, de 28 kilómetros cuadrados, se reparte en dos enclaves, Petilla y Bastanes, incrustados en las Cinco Villas aragonesas, a 71 kilómetros de Pamplona y 27 de Sangüesa. "Nuestra historia ha sido muy difícil, siempre luchando; somos hijos de una madre con la que no estamos, pertenecemos a Navarra pero estamos lejos", reflexiona el alcalde, que lleva once años en el puesto y anuncia que ésta será su última legislatura.

La despoblación ha sido brutal, posiblemente la más elevada de Navarra. Sólo en los últimos diez años, Petilla ha perdido casi la mitad de sus vecinos. "Como en tantos pueblos, la gente ha salido a buscar otros horizontes, algunos a Zaragoza, pero la mayoría a Pamplona y a Sangüesa. En los meses más duros del invierno apenas viven en Petilla seis u ocho personas, la gente se retira a segundas viviendas o con los hijos; vuelven los fines de semana y en verano, cuando la población se multiplica por cuatro", explica Rived.

Los pocos petillanos en edad de trabajar lo hacen fuera, sobre todo en Sangüesa. En Petilla sólo hay una ganadería de vacuno y unas 3.500 robadas comunales arrendadas. De la cesión de las hierbas y la tierra, y de los 24 molinos eólicos instalados en el término municipal obtiene el Ayuntamiento la mayor parte de los ingresos para financiar su gasto ordinario, unos 60.000 euros. Sin embargo, el último presupuesto ascendió a 105.000 euros porque el Consistorio ha realizado inversiones, con las correspondientes subvenciones del Gobierno. "En servicios estamos bien, yo diría que en un ocho sobre diez; la cuestión es qué hacemos con las obras si no tenemos a quién dejárselas", lamenta el alcalde.

A lo largo de los últimos años se han renovado las conducciones de aguas y se ha pavimentado el pueblo, salvo la calle Ramón y Cajal, que está en estudio y Rived espera que "Administración Local lo tenga en cuenta". También se ha renovado el pozo séptico y se ha recuperado el lavadero. Se ha acondicionado el interior y el exterior del Museo Ramón y Cajal, el paseo de la Paz y los balcones del Barrio Alto y del Barrio Bajo. A Petilla ha llegado la conexión a Internet y se ha instalado un sistema de videovigilancia de espacios públicos conectada a la comisaría de la Policía Foral de Sangüesa. De momento se han instalado cámaras en la plaza, y continuarán en otros lugares. "Hasta ahora no hemos tenido problemas pero por ejemplo en la parroquia hay reliquias del siglo XIII y nos da un poco de miedo", reconoce Rived.

A finales del año pasado se inauguró el hostal rural, que el Gobierno subvencionó con 117.000 euros sobre un presupuesto de 183.000, y que está a punto de abrirse. Paulino Rived tiene puestas muchas esperanzas en esta pequeña dotación turística: "Puede parecer ridículo, pero para nosotros es muy importante crear dos puestos de trabajo en el pueblo". El hostal cuenta con cuatro habitaciones dobles, con baño y televisor, salón comedor y bar. "Se trata de recoger a todos los visitantes, porque a Petilla llegan turistas, y también a los vecinos del pueblo", asegura el alcalde.

A pesar de su escasa población, Petilla de Aragón no tiene mayores problemas de dotaciones, según Rived. El Ayuntamiento forma parte de la Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa y de Cederna-Garalur, lo que le garantiza los servicios básicos. La atención sanitaria se presta también desde Sangüesa y un día a la semana, los lunes, se pasa por Petilla el médico del Servicio Aragonés de Salud que recorre los pueblos próximos, algo que "tenemos que agradecer", asegura Rived. Además, el Gobierno foral anunció que este año construirá un pequeño helipuerto, no sólo para las urgencias sanitarias sino también para otras emergencias como los incendios, habituales en la comarca, como el de esta misma semana en Sos del Rey Católico. En Petilla no olvidan el enorme fuego que entre el 15 y el 23 de julio de 1994 devoró 1.665 hectáreas.

Las comunicaciones por carretera son buenas en la parte correspondiente a Navarra y algo peores en el tramo aragonés. "La carretera está bien, es la autopista del norte según nuestros vecinos, y en cuanto a los cinco kilómetros de Aragón parece que el Gobierno navarro puede interferir para que se mejoren", indica el alcalde. También este mismo año se van a destinar 72.000 euros para terminar el hormigonado de la pista que une Petilla con la carretera de Sos a Uncastillo y que dará otra salida al pueblo hacia Aragón.

ESPECIFICIDAD

Régimen de tutela

Paulino Rived está satisfecho de la atención que se le presta al pueblo desde el Gobierno de Navarra: "No puede ser mejor", asegura. En 1980 se instauró un régimen especial de tutela, teniendo en cuenta sus especiales características, que ahora está en fase de actualización. El año pasado se creó una comisión formada por directores generales de todos los departamentos para aportar medidas concretas. También el Ayuntamiento prepara una propuesta para presentar en Administración Local. Entre las posibilidades en estudio está solicitar la creación de dos o tres puestos de trabajo para mantenimiento de la masa forestal, pistas, etcétera. "No es nada nuevo, en los ochenta ya se crearon diez o doce empleos, y el Ayuntamiento colaboraría con los recursos que le sobren. La cuestión es fijar población en el pueblo", dice Paulino Rived.

El Ayuntamiento de Fuentes de Rubielos (Teruel) subasta suelo para atraer familias con hijos

El Ayuntamiento de Fuentes de Rubielos (Teruel) subasta suelo para atraer familias con hijos


Leemos en el Diario de Teruel la siguiente noticia:

El Ayuntamiento de Fuentes de Rubielos ha sacado a subasta suelo urbano para atraer familias con hijos que se instalen en el municipio. El Consistorio con esta medida persigue dos objetivos. Uno de ellos es asegurar la continuidad de la escuela con dos aulas y, el otro, terminar de urbanizar la parte del barrio de Mas de Antón que estaba en ruinas para poder construir nuevas viviendas. 

El alcalde de Fuentes de Rubielos, Eduardo Prat, recordó que en el barrio de Mas de Antón se había actuado ya con Planes Provinciales tirando unos pajares que estaban en ruinas y acometiendo el encauzamiento del agua que destrozaba un camino que en el futuro se convertirá en una calle. 

En esta línea, el primer edil de Fuentes de Rubielos señaló que se quería continuar con la urbanización y acondicionamiento del barrio de Mas de Antón y que para ello se necesitaba dinero que esperaban sacar, en parte, de la subasta de parcelas municipales que se encuentran en el mismo casco urbano de Fuentes. 

Eduardo Prat apuntó que el Ayuntamiento persigue, además, que con las subastas de suelo se hagan viviendas para familias con hijos que quieren vivir en Fuentes de Rubielos y de esta manera asegurar la continuidad de la escuela con dos aulas y de esta forma mantener la actual calidad de la enseñanza. Fuentes de Rubielos tiene dos profesores para 12 alumnos de diferentes niveles educativos. 

Asimismo, el alcalde dijo que para evitar las especulaciones de suelo que se han producido en otras ocasiones con la venta de suelo urbano municipal, el Ayuntamiento pondrá condiciones “y una de ellas será que quien compre el terreno tiene la obligación de hacer la casa”.

Los vecinos de Fasgar preparan con ilusión su primera boda en 35 años

Dejamos esta curiosa noticia de un pueblecito de León, donde la despoblación hizo estragos y condicionó la vida de sus gentes.  Lo podemos leer en el Diario de León

El próximo 8 agosto pasará a historia de Fasgar de Omaña. Al menos de la reciente, pues desde el 27 de diciembre de 1975, los vecinos de este recóndito lugar no han visto celebrar un enlace matrimonial en el pueblo.

La despoblación y la falta de recursos hacen que eventos como este, tan corrientes en las ciudades, se conviertan en un acontecimiento especial. Maite y José Manuel ya se preparan para celebrarlo.

Según declaraciones de una vecina, el pueblo está expectante ante un anuncio como éste y, más, si se tiene en cuenta que la que se casa es una chica del pueblo y que lo hará siguiendo los dictados de la tradición. Es decir, Maite caminará ataviada cpara la ocasión hasta la iglesia mientras las campanas anuncia su llegada y tras la ceremonia, oficiada por el cura de la zona la familia ofrecerá un pincho en honor a los recién casados.

No es extraño que noticias como esta no sean demasiado frecuentes en la actualidad, pues, unido al descenso de número de bodas y al aumento del número de parejas de hecho, muchos pueblos ven lejanos la celebración de este tipo de eventos, además de otros como los nacimientos.

El Ayuntamientode Fuentes Calientes busca una familia que evite el cierre de la escuela

El Ayuntamientode Fuentes Calientes busca una familia que evite el cierre de la escuela

Leemos en el Diario de Teruel, la siguiente noticia:

REDACCIÓN/Teruel
El Ayuntamiento, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos y el CRA Teruel 1 están buscando una familia con hijos que evite el cierre de la escuela unitaria de Fuentes Calientes. En la escuela de Fuentes Calientes están estudiando actualmente 4 niños, pero la marcha de dos de ellos el curso que viene al Instituto deja la escuela únicamente con dos. Fuentes Calientes, municipio de algo más de cien habitantes, siempre ha tenido escuela abierta. 

El alcalde de Fuentes Calientes, Tomás Escriche, manifestó que está trabajando para llevar una familia con tres hijos a su municipio y evitar de esta manera el cierre de la escuela para el curso que viene. 

Tomás Escriche expresó su confianza de poder encontrar una familia con hijos en edad escolar y señaló que la dificultad está en poder ofertar un trabajo. “La vivienda no sería un gran problema. No así el trabajo, puesto que el Ayuntamiento no dispone de recursos”. En este sentido, Escriche confió en que la familia interesada fuera urbana y con un gran deseo de querer residir en un pueblo.

Por otro lado, el primer edil de Fuentes Calientes reivindicó la deuda que tiene la Administración con el Altiplano de Teruel por el cierre de las minas de Rillo hace una veintena de años y que fue la causa del declive de sus municipio y de la zona, sin que dieran ayudas como se ha hecho en la Cuenca Minera Central y en la de Andorra. 

Pese al declive de la zona, en Fuentes Calientes nunca se ha cerrado la escuela. Tomás Escriche apuntó que en la reunión que se mantuvo con Educación se expuso que se hiciera un máximo esfuerzo por parte de todos por mantener la escuela, “ya que reabrirla es mucho más complicado, comentaron”.

En la escuela de Fuentes Calientes estudia una niña de 3 años, un chico de sexto de primaria y dos que cursan segundo de la ESO y que para el curso que viene tienen que marcharse al Instituto de Teruel.

La profesora Cristina Navarrete recordó que al comienzo del curso había tres niños más de una familia que se marchó y dejó la escuela de Fuentes Calientes con sólo 4 niños.

Nace la Asociación "Pueblos Olvidados"

Leemos en La Crónica

Ismael Alonso, Eduardo Vadillo y Maximiliano Gutiérrez son tres alcaldes de distintas pedanías del norte de la provincia de Burgos. Todos ellos tienen un fin común, evitar que estas localidades pasen a formar parte de “la lista negra de pueblos abandonados”. Para ello, crearon la asociación ‘Pueblos olvidados’, registrada oficialmente el pasado mes de febrero. De esta manera, pretenden conseguir que Quintanilla Cabe Rojas, Quintanaurría y Quintanilla Río Fresno no sigan olvidados por las administraciones.
Ismael Alonso, presidente de la asociación, apoyado por sus homólogos en todo momento, explica que se sienten “despreciados” por la Diputación burgalesa y el Gobierno autónomo y apuestan por que estas juntas administrativas, y por ende todas las localidades de la provincia de Burgos en su situación, “tengan un futuro”. En un momento en que “azota una gran crisis económica, serán muchos los que tengan que volver a los pueblos a trabajar en la agricultura y en la ganadería”, comenta.
A través de la creación de esta asociación pretenden abrir una ventana para luchar por las más de 600 pedanías y juntas administrativas que existen en estos momentos en la provincia burgalesa. Sus reivindicaciones son “básicas” y es que lo que buscan Ismael, Eduardo y Maximiliano es “dotar a estas localidades de unos servicios sociales y culturales mínimos” de los que a su juicio carecen, además de” realizar mejoras en las carreteras de acceso”.
En este camino la asociación debe luchar contra la despoblación, uno de los problemas fundamentales de Castilla y León. Por ello, sus labores se centran en distintas áreas: desde actividades de información y concienciación de la ciudadanía, hasta el control del reparto de subvenciones y ayudas económicas por parte de las administraciones, ya que afirman con los documentos oficiales en la mano “que siempre se reparte a los mismos”.
Quintanilla Cabe Rojas está situada en la comarca de La Bureba, dentro del partido judicial de Briviesca y pertenece al ayuntamiento de Rojas. Hasta hace poco tiempo sus habitantes se dedicaban a la agricultura y a la ganadería, sin embargo, en la actualidad durante el invierno no quedan más que varios vecinos, puesto que la mayoría de ellos sólo van al pueblo los fines de semana o durante el verano. No en vano, el 80 por ciento de la población censada tiene alrededor de 80 años.
Ismael, su alcalde, indica que no disponen de un Ayuntamiento o de un simple lugar donde reunirse. “Nos tenemos que juntar todos en la sacristía de la iglesia”, apunta. “Además, no existe un consultorio médico donde atender a los vecinos y para coger el autobús es necesario que alguien lleve el coche hasta el pueblo más cercano, algo que para los más ancianos, resulta imposible”, señala.
Pese a todo, Quintanilla Cabe Rojas muestra sus “encantos” a través de las necrópolis del siglo VIII, descubiertas por casualidad en el año 2004, y de una iglesia románica dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Asimismo, alejado de las casas, “se pueden encontrar una serie de refugios que servían antiguamente para cobijar a los agricultores durante sus jornadas de trabajo”, hace constar. Riquezas históricas con las que Ismael pretende crear unas rutas senderistas que puedan atraer a los turistas hasta la zona.
También en la comarca de la Bureba se encuentra Quintanaurría, localidad de la que Eduardo es su alcalde. Aunque hay censados una veintena de habitantes, durante los meses de verano el número de vecinos se multiplica.
La iglesia, lugar de reunión de los vecinos junto al bar, data del siglo XVII y está dedicada a su patrón, San Adrián. Algo más alejada, entre montañas, está la Cueva del Moro, que data de la época de los romanos. Además, y como nota curiosa, Eduardo adelanta que “la calle del pueblo que va hacia el monte será dedicada al ciclista Bahamontes, con el que les une un vínculo especial.

Despoblándose desde el siglo XV

 

Os adjuntamos este interesante artículo sobre Baquerín de Campos, que aparece en el Norte de Castilla, una interesante muestra de como evoluciona el proceso despoblador de un pueblo de la Tierra de Campos.
 
Baquerín de Campos, junto con el relativamente próximo pueblo de Revilla, son en la actualidad las dos poblaciones más amenazadas por la casi imparable despoblación que atenaza a algunos municipios de la Tierra de Campos. Y eso que lo de la despoblación no es nuevo -aunque algunos crean que sí- por estas tierras de ’pan llevar’. Viene ocurriendo desde el siglo XV, y si se consultan los antiguos anales, se verá que el número de poblaciones desaparecidas (despoblados) desde entonces es casi incalculable. Dentro del actual término de Baquerín de Campos ya existió otra población que se denominaba Padilla, y que hasta hace unos años subsistió como caserío, del cual ya no quedan ni vestigios.
Sí que es cierto que es muy duro tener que reconocer que una población como Baquerín de Campos haya perdido en un siglo más del 90% de sus vecinos, pues a principios del siglo XX su número de habitantes ascendía a 431 y en la actualidad ronda la treintena. Igual de triste es recorrer su caserío y ver cómo la ruina y el abandono se ceba en muchas de sus viviendas, con la consiguiente depresión psicológica que esta imagen tiene que causar en los que todavía resisten viviendo en el pueblo.
Se trata de un tema que todavía está pendiente de encontrar una solución a nivel local en nuestra tierra. ¿Por qué en estos pequeños pueblos se permite que las viviendas e instalaciones que se vienen a la ruina se perpetúen como tales durante años y años, y a nadie se le obligue a derribar y retirar lo que ya tan sólo son escombros? Y no lo digo sólo por el riesgo físico que en su estado entrañan, que también, sino por el daño moral y psicológico que tiene que suponer para los que conservando y manteniendo en perfectas condiciones su casa al lado, se ven obligados a convivir con un paisaje de ruina, abandono y desolación.
Dicho esto, también les digo que todavía en Baquerín de Campos hay muchas cosas bellas que contemplar. Paisajes, palomares, así como rincones por donde todavía discurre la vida, la actividad laboral y humana, y yo diría que hasta la esperanza, como es el caso de la casa que en la villa tiene instalada la asociación Aldama, constituida en 1984 por profesionales para ofrecer una respuesta práctica y eficaz al fenómeno de la drogodependencia mediante programas de rehabilitación y reinserción.
Casi pegada a ella, podremos admirar la grandiosa fábrica de cantería de su iglesia parroquial dedicada a Santa María de Arbis, que destaca sobre el caserío de la villa por su imponente y bien proporcionada torre de tres cuerpos, el último de los cuales se adorna con un bello cupulín que la aporta todavía más prestancia si cabe. Una buena parte del edificio es obra del siglo XVI, aunque en él se aprecian claramente remodelaciones y reformas, llevadas a cabo entre los siglos XVII y XVIII. Dentro del templo -catalogado como Monumento Histórico Artístico con la categoría de BIC- sobresale su artesonado, decorado con yeserías barrocas. Y en otro tiempo destacó un excelente retablo mayor barroco que se asocia a la escuela del reconocido entallador castellano Gregorio Fernández, y que en la actualidad se puede ver en el monasterio de San Zoilo de Carrión.
Junto a otras obras de arte, veremos un cuadro que recuerda al santo e hijo de la villa, Francisco Fernández de Capillas -conocido popularmente por mucho tiempo como Beato Capillas-, que naciera en Baquerín en 1607 y muriese en 1648 como misionero y después de padecer tortura en China, siendo beatificado en 1909 por el Papa Pío X y canonizado en el 2000 por el Papa Juan Pablo II.

 

La falta de alumnos obligará a cerrar 22 aulas de los colegios leoneses

Esta mañana nos encontramos con una mala noticia en la prensa, la que recoge en su edición digital el Diario de León. Siempre hemos dicho que cerrar una escuela es dar un portazo a la esperanza, confiemos en que puedan abrir nuevas puertas que ilusionen y llenen de vida a nuestros pueblos.

La despoblación volverá a ser determinante en el inicio del próximo curso. La falta de alumnos en muchos pueblos leoneses obligará a cerrar 22 aulas, casi todas de Primaria, mientras que sólo se crearán nueve.

Esta situación se repite desde hace ya varios años, con contadas excepciones, debido a la pérdida de escolares en las áreas rurales.

En este sentido, León vuelve a ser la provincia que sale peor parada tras el ajuste, que deja un saldo positivo en Ávila, Segovia y Valladolid, que suman unidades.

La Consejería de Educación mantendrá en el 2009-2010 su compromiso de respetar aquellas que tengan al menos cuatro alumnos. Por debajo de este techo, la Junta desmantelará las unidades que no lleguen a este número y, según los últimos datos de escolarización, son muchas las que están en peligro.

Los sindicatos y la Junta negociarán mañana sobre este punto de la propuesta de la administración. 

La desidia y el abandono ‘siembran’ la provincia de edificios ruinosos

Leemos en La Crónica de León la siguiente información sobre sus comarcas, en las que la despoblación explica, en muchos casos, las innumerables edificaciones que están a punto de convertirse en escombros

 

El abandono, la desidia y la falta de recursos económicos en otras ocasiones está dejando a los pueblos de la provincia de León ‘sembrados’ de edificios públicos y privados al borde de la ruina. Estos son algunos ejemplos.

SAHAGÚN

Rara es la localidad en la comarca de Sahagún, incluida la villa, en la que no se encuentre algún edifico caído, bien sean viviendas particulares, construcciones tradicionales como palomares de adobe, bodegas, o directamente patrimonio cultural.
Infraestructuras públicas como el viejo apeadero de Calzada del Coto, edificios religiosos como la iglesia de San Salvador en Bercianos del Real Camino o el decadente Caserío o viejas industrias como la fábrica de celulosa de Sahagún son solo algunos ejemplos de las decenas de construcciones ruinosas que se diseminan por la orografía terracampina. Una zona en la que la despoblación ha jugado un papel determinante y que, sin duda, es la responsable de tanta construcción caída. El desplome de ladrillos y piedras también afecta al patrimonio cultural.
El caso más sangrante, se encuentra en la localidad de Grajal de Campos, Conjunto Histórico, en el que se pueden encontrar derruidas desde casonas centenarias a edificios religiosos. No obstante hay ayuntamientos que se han tomado muy a pecho eso de acabar con las ruinas y, como en el caso de El Burgo Ranero, se subvencionó el año pasado los trabajos de limpieza y desescombro en solares de las cuatro localidades que forman el municipio. A raíz de la propuesta, pueblos como Villamuñío o Calzadilla de los Hermanillos han conseguido borrar esa imagen de decadencia que sugiere ver escombros donde antes había hogares.
MONTAÑA ORIENTAL
Al igual que en la mayor parte de los municipios de la provincia, en el de Cistierna también existe un destacado número de edificaciones en ruina sobre las que el Ayuntamiento debe intervenir para evitar que éstas se vengan abajo o causen daños a viandantes o mobiliario urbano. En este sentido, es importante recordar que la mayor parte de estos edificios se ubican en los barrios más antiguos y que, a menudo, son viviendas que han sido abandonadas por sus propietarios. El número de estas edificaciones varía según transcurre el tiempo, ya que algunos inmuebles se reparan y otros nuevos se añaden a la lista de posible ruina

SUR DE LEÓN
La despoblación registrada en las últimas décadas en la zona sur de León ha propiciado el progresivo deterioro de todo tipo de edificios de propiedad privada en su mayoría, aunque también hay antiguos cuarteles de la Guardia Civil semi ruinosos y decenas de antiguos palomares que sólo conservan la parte central de su estructura y lo mismo ocurre con centenares de antiguas bodegas.
En el apartado de antiguas viviendas abundan las construcciones de tapial, adobe y ladrillo que se han venido desmoronando en los últimos años o que presentan claros signos de ruina, especialmente en la zona de Los Oteros y Valderas hay varios edificios blasonados con importantes deterioros.

MONTAÑA CENTRAL

Las casa abandonadas, que poco a poco han ido cayendo en el olvido, forman ya parte del paisaje de los pueblos. Cuanto más pequeña es la localidad, más posibilidades tiene de contar con un par de edificios en ruinas. Y cada pueblo tiene su historia, y tiene sus ruinas, edificios que han ido heredándose de generación en generación, teniendo varios propietarios y compartiendo titularidad entre primos lejanos.
La localidad de La Pola de Gordón también presenta su propia ruina, una gran casona, al lado de las vías, queva perdiendo el color de las paredes, los cristales e incluso sus puertas y persianas. Pero encontramos otras en el municipio. Ese es caso de la Galería de Geras, un edificio que en el pasado tuvo su importancia y su momento de gloria, pero que, año tras año va perdiendo parte de su encanto, hasta el punto de parecer tan solo el armazón de lo que fue. Varios empresarios se han interesado por adquirir el inmueble, sin éxito alguno.

ASTORGA

En la calle Alcalde Pineda de Astorga hace meses que unas vallas impiden pasar cerca de dos edificios debido a su estado de ruinas. La medida de acordonar la zona fue tomada tras recibir el Ayuntamiento las denuncias de los vecinos de esta calle, quienes aseguraron haber visto como se desprendían trozos de la cornisa del tejado al suelo.
Otra de las edificaciones en mal estado que podemos encontrar en la capital maragata es la que ocupa uno de los rincones de la plaza del Arquitecto Gaudí. Se trata de una antigua casa señorial que se encuentra deshabitada desde años pero con la que no han podido hacer nada desde el Ayuntamiento ya que se encuentra protegida por Patrimonio, que prohibe el derribo de la misma. Este hecho supone una excepción dentro del Plan Director de restauración de las murallas ya que este tiende a separar o eliminar de las mismas aquellos edificios anexos. A día de hoy los trámites de adquisición del solar que se encuentra debajo de la vivienda y por lo tanto también de la casa por parte del Consistorio se encuentran bloqueados debido a esa decisión de Patrimonio, aunque llegado el momento podría llegar a estudiarse la posibilidad de que formara parte del proyecto de creación del centro Lyda.
Otro inmueble que se encuentra en Astorga, en la calle Alcalde Carro Verdejo, el cual tan solo conserva desde hace unos meses las paredes de lo que fueron dos casas de planta baja. Pese a haberse derribado todo el resto del edificio, la fachada se mantiene en pie ocasionando la caída de los cristales de las ventanas a la acera por la que transitan los peatones.

LACIANA
El viejo cuartel de la Guardia Civil de Villablino es quizá el edificio que presenta un estado más ruinoso en toda Laciana. Este inmueble, que será derribado para edificar la nueva casa cuartel, fue desalojado hace más de un año ante el peligro que suponía.
De hecho, se ha vallado todo el perímetro del edificio ante el peligro que presenta para los viandantes y más teniendo en cuenta que en sus inmediaciones se ubican el colegio San Miguel y la Escuela de Educación Infantil, Tierno Galván.
Y es que los desprendimientos de la fachada y de parte del tejado son constantes. No en vano cuando se desalojo, la puerta de entrada estaba apuntalada y las puertas de acceso a las viviendas estaban protegidas con un tejadillo de madera para protegerse de los desprendimientos del tejado.
Además del cuartel, también presenta un estado ruinoso la antigua casa del pueblo de Villablino que albergó los juzgados. 6

Información elaborada por C. Domínguez, L. de la Villa, L.A.O, E. Niño, Sonsoles Sanz y Pery

De vuelta al pueblo, y para quedarse

Que la despoblación es un problema ya no es noticia. Pero que algunas parejas decidan abandonar sus trabajos en la ciudad y cambiar de estilo de vida para montar su negocio en un pueblo sigue resultando extraño, aunque no son pocos los que han emprendido el camino de vuelta a las comarcas.

En los últimos cuatro años, 150 familias se han asentado en zonas rurales de Castilla y León y otras 85 están en trámites, pero más de 2.500 han pasado a informarse por las oficinas de asesoramiento de Abraza la tierra (18 grupos de desarrollo local que trabajan por atraer población y reactivar la economía de sus zonas).

En este tiempo, sus pueblos han aumentado en un 8% el número de habitantes, se han reabierto colegios, nuevas tiendas y negocios a base de esfuerzo y solidaridad. «No damos casas ni vendemos suelos o pueblos abandonados. Tampoco garantizamos el empleo, ofrecemos acompañamiento en los inicios», aseguran.

Hay un estilo de vida alternativo al urbano, con grandes ventajas y algunos inconvenientes. Unos huyen, pero otros, es lo que buscan.

Óscar. 26 años. Emprendedor en la Sierra de Béjar.

«es otro estilo de vida»

Hace dos años decidió, junto con su compañera, trasladarse desde Madrid. Montaron una tienda donde venden las cosas «de a diario». «Esta decisión responde a un estilo de vida que quieres para ti. Hay gente que ahora ve en el medio rural una posibilidad que antes ni se planteaban. Influye lo caro que están los pisos. Cada vez más gente valora otro tipo de cosas».

5 preguntas a...

María del Mar martín. Abraza la Tierra

 

1 ¿Es difícil vivir en un pueblo? Tiene una serie de dificultades: vives pegado a un coche porque no hay transporte público, falla la cobertura del móvil y pagas más por tener la mitad de velocidad de Internet, si lo tienes. Pero compensa.

2 ¿Qué les falta para ser atractivos para los jóvenes? Quizás más servicios y oferta cultural y de ocio.

3 ¿Los políticos cumplen con su parte? Se habla mucho de despoblación y es bueno, porque asumen el problema, pero se quedan en el análisis y hay que pasar a la acción, que es lo que llevamos haciendo en los últimos cuatro años.

4 Algunos desisten y se echan atrás a pesar de su intención... El éxito es elevado, pero también hay quien viene pensando que le van a dar casa o se esperaba otra cosa.

5 ¿Estamos a tiempo? Creo que sí, pero hay que decir a la administración que no se trata de mantener la población, porque son ancianos y fallecen. Hay que atraer a nuevos pobladores. Faltan políticas que faciliten el tema de la vivienda o infraestructuras que permitan instalar empresas allí.

CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE VALLADOLID

La despoblación y el mercado negro disparan los robos en las iglesias gallegas

Leemos en El Progreso de Lugo un artículo muy interesante de Jacobo Rey. AGN.

A las más de 3.600 parroquias repartidas por Galicia les toca agudizar los sentidos y aumentar las precauciones. Más allá de la oleada de asaltos que hace semanas se centró en chalés de famosos, las iglesias gallegas también sufren atentados contra su patrimonio. En los casos más leves, los ladrones se llevan la recaudación del cepillo. Pero el dinero en metálico no es lo único atractivo de los lugares de culto.

Aunque se trata de un fenómeno histórico y generalizado, en algunas zonas de la comunidad empieza a repuntar los robos, tanto en número como en el ‘modus operandi’ de los ladrones. Y las comarcas más afectadas son también aquellas que están sufriendo el despoblamiento. Sin nadie que las vigile, son carne de cañón.

La Xunta contabilizó en 2007 medio millar de denuncias administrativas contra el patrimonio, y en el primer semestre de este año una veintena fueron por vía judicial. ’’Tenemos robos todos los meses, sobre todo en iglesias de zonas despobladas’’, asegura Miguel Ángel González, delegado de patrimonio diocesano en el Obispado de Ourense, quien recuerda que en Castro Caldelas ’’se llevaron retablos barrocos a trozos, los desguazaron’’. ’’Sospechamos de alguna banda que actúa siempre por las mismas zonas, como O Carballiño o Verín’’, añade.

Imposible controlar su patrimonio
Su testimonio alerta sobre la situación que se está viviendo en Galicia. ’’Nos es muy difícil controlarlo, casi imposible’’, advierte. Retablos, tallas barrocas, imágenes o crucifijos son algunos de los objetivos de los ladrones. ’’Tamén levaron ata un radio casette, válelles calquera cousa que sexa vendible’’, lamenta su homólogo en la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, Félix Villares.

Ante esto, las autoridades religiosas optaron por tomar medidas de prevención. Los objetos de valor --como la orfebrería-- se están llevando a los obispados, al tiempo que en algunas iglesias se instalaron alarmas ’’que ya han evitado algún robo’’, sostiene Miguel Ángel González. ’’Se ha quitado todo lo de valor, que no quede nada’’, admite con resignación.

Pero al hablar de patrimonio religioso, está claro que se hace bueno el dicho de que ’toda precaución es poca’. Y si el ingenio —o el descaro— de los delincuentes se incrementa, la situación empeora y es más difícil de controlar. ’’Lo valioso está a buen recaudo, pero es que intentaron robar hasta en la catedral de Lugo’’, recuerdan en el Obispado lucense.

Mercado de piedra
Uno de los objetos que está ganando valor en el mercado negro es la piedra. Con total impunidad, algunos expoliadores se molestan en buscar tácticas para entrar en las iglesias, como en una parroquia de Verín en la que se metieron directamente por el tejado. ’’Quitaron las tejas y entraron’’, detalla González.

Otros no pierden el tiempo y van a lo fácil, y la piedra lo es. El delegado de patrimonio diocesano de Ourense denuncia incrédulo que ’’en Soutomaior nos robaron piezas de piedra de los remates exteriores’’, un fantástico adorno para una casa de campo. El propio fiscal jefe del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Carlos Varela, alertó de la aparición de un mercado clandestino de venta de piedra por internet. Un lugar en el que, la mayoría de las veces, tampoco sirve de nada poner ladrillos o alarmas de protección

 

Más de treinta aulas de infantil y primaria pueden desaparecer por la despoblación en León

Lo leemos en Diario de León 
La amenaza de la despoblación atenaza la continuidad de más de la mitad de los pueblos que aportan alumnado de infantil y primaria a los cincuenta Colegios Rurales Agrupados -CRAs- de la provincia. Con el comienzo de este curso, la administración autonómica hizo un esfuerzo por mantener aulas con tan sólo tres y cuatro alumnos, medida que afectó a diez localidades, en las que el censo evidencia una carencia preocupante de natalidad y una población muy envejecida.

Aún con eso, la falta de niños obligó a la Junta a clausurar una unidad de primaria en los CRAs de Bustillo del Páramo, Jiménez de Jamuz, San Cristobal de la Polantera, Santa Marina del Rey y Villager de Laciana; y se cerraron dos aulas en el de Lillo del Bierzo. La radiografía tampoco concede optimismo en infantil, donde estudian alumnos de hasta seis años, es decir, los que garantizan el futuro de las escuelas. En este ciclo también desapareció una unidad en los centros de Carracedelo, Laguna Dalga y Páramo del Sil.

El mapa educativo dibuja, por tanto, una polarización de personas en las áreas urbanas y un escaso arraigo en las rurales, donde cada vez hay menos trabajo, lo que obliga a muchas familias a desplazarse hacia zonas más pobladas para buscar un empleo.

Movimiento

Ese éxodo demográfico deja a 83 pueblos de la provincia con menos de quince alumnos entre sus ciudadanos y lo que es peor hay 32 en los que no superan los diez escolares.

Las localidades con la tasa más baja son Castrillo de la Valduerna, Montealegre, La Granja de San Vicente, Santa Cruz de Montes, Felchares de la Valdería, San Esteban de Nogales, Villar del Yermo, Zotes del Páramo, Argayo del Sil, Congosto, Villasinta de Torío, Igüeña, La Ercina, Caín de Valdeón, Cofiñal, Canedo, San Juan de la Mata, San Cristobal de la Polantera, Santibañez del Porma, San Cipriano del Condado, Lomba, Soto de La Vega, Villazala, Villaornate, Villaumbrales, Navianos de la Vega, Roperuelos del Páramo, Riofrío, Ferreras y Bercianos del Real Camino. Todas están pendientes de alcanzar un crecimiento vegetativo positivo con el que solventar la permanencia de las clases que todavía aportan a los Colegios Rurales Agrupados. De no producirse, el cierre de las unidades llegaría a medio plazo en la gran mayoría de ellas.

Con matrícula

No obstante, en el otro lodo de la balanza educativa, donde el peso poblacional es mayor, aparecen también localidades del área rural, pero que por su crecimiento radial están cada vez más cerca de la urbe. Así, el CRA del Burgo Ranero sumó una unidad de infantil este curso; una incorporaron también los colegios de Columbrianos, Lorenzana y Villager de Laciana; y con dos más aparece el de Villacedré.

Esta situación, propiciada por la dispersión geográfica y la desertización poblacional de algunas zonas, condiciona las políticas educativas que impulsa la Junta, obligada año tras año a modificar el organigrama docente para garantizar a estos niños una enseñanza de calidad, en las mismas condiciones que las del resto del alumnado.

Dentro de esta planificación, el CRA de Navatejera ocupa el primer puesto del ranking en cuanto a solvencia, ya que tiene más de seiscientos alumnos, procedentes de Villasinta de Torío, Villaquilambre, Villaobispo de las Regueras y Navatejera .

Alpuente pretende frenar la despoblación en las aldeas con vecinos que trabajen desde casa

Leemos en Las Provincias, una noticia sobre un municipio valenciano que impulsa la lucha contra la despoblación.

 

Una jornada de trabajo de las horas que sean, de esas estresantes y que dejan a uno exhausto. No da tiempo a pestañear, casi ni a tomarse un café. Pero cuando el periodo laboral acaba no hay que quitarse la corbata, las zapatillas de andar por casa ya están puestas y para aspirar un poco de aire fresco sólo hay que pasar el umbral de una puerta. Esto es lo que pretende ofrecer Alpuente: un estilo de vida totalmente diferente al de las grandes ciudades. La localidad quiere alojar a personas que puedan desarrollar sus profesiones desde el hogar.


La localidad de los Serranos es, como el resto de la comarca, víctima del letal fenómeno de la despoblación. Desde hace décadas, el interior de la provincia pierde vecinos y parece no haber solución. Entre los que envejecen y fallecen, y los que parten hacia las grandes urbes en busca de El Dorado, los censos no hacen más que bajar.

En el caso de Alpuente, actualmente hay empadronados en torno a 850 habitantes, y la intención del Ayuntamiento es que en pocos años, el término acoja a unos 1.500. "Tampoco queremos tener un exceso de población, nos conformamos con los que había a mediados del siglo pasado. Si aquí vivieran 3.000 personas el municipio quedaría sobrexplotado y eso es algo que no permitiríamos", indicó la alcaldesa, María Amparo Rodríguez (PP).

El proyecto municipal tiene un plazo fijado: diez años. En ese tiempo, Alpuente espera seguir alejado de las grandes urbes en el espacio, pero no en lo referente a la tecnología. El Ayuntamiento quiere implantar los nuevos adelantos cuanto antes para poder ofrecer todos sus encantos a los antagonistas del buen urbanita.

"Cada vez hay más gente agobiada de residir en las ciudades, que quiere salir de ellas y sus profesiones se lo permiten si disponen, por ejemplo, de una buena conexión a internet", señala Rodríguez. "Arquitectos, aparejadores, incluso abogados o en algunos momentos los médicos, pueden trabajar desde su propia casa".


Un municipio con 12 aldeas
Alpuente es un término municipal cuyo núcleo urbano está formado por el municipio y 12 aldeas. Estos pequeños núcleos son el punto de mira. "Hay algunas donde viven 100, 70, 30 personas... y en otras siete. En prácticamente todas existen inmuebles o casas rurales que pueden ser ocupadas por nuevos vecinos, pero nosotros debemos garantizarles unos servicios".

Internet es la red de redes, pero cada vez más una de las principales herramientas de trabajo y de ocio. Algo tan cotidiano en las ciudades como una conexión de banda ancha, en Alpuente es una rareza. La alcaldesa confirmó que este servicio sólo existe en el Ayuntamiento.

El wi-fi, la conexión inalámbrica a la red, únicamente está implantada en las antiguas escuelas para impartir clases a los mayores. El Consistorio de Alpuente está ya alerta para que la Generalitat y el Gobierno central cumplan los compromisos, que en materia tecnológica pasan porque estos avances lleguen a cualquier punto del país en 2010.

Si la banda ancha y el wi-fi están más que limitadas, y la conexión a internet en el municipio es limitada, la precariedad en las aldeas es total. El acceso a la red es allí una quimera. Y aquí es donde el Ayuntamiento de Alpuente quiere poner todo su empeño.


Estudios
"Si no conseguimos garantizar el acceso a las nuevas tecnologías, tampoco habremos hecho nada". María Amparo Rodríguez es tajante, y por eso el Ayuntamiento ya está realizando un estudio necesidades. Por ejemplo, en las aldeas tampoco es posible ver la televisión por TDT, y es algo que también será necesario solventar en el futuro.

Y son sólo dos ejemplos. Luz, agua potable, teléfono... multitud de servicios que se deben garantizar a unos vecinos que estarán acostumbrados a disfrutar de ellos en la ciudad y que, pese a vivir en el campo, no desearán renunciar a ellos. "Queremos ofrecer calidad de vida". Un ejemplo de ello puede ser el tendido eléctrico, que si va bien el proyecto, puede quedar saturado: "Eso ya se vería en el futuro si fuera necesario".

Rodríguez citó la reciente ampliación de la pista de Ademuz hasta Losa del Obispo como uno de los servicios que ya ha beneficiado a los Serranos. "Ahora las comunicaciones son mejores, el tiempo de llegada a Valencia se ha reducido hasta la hora y cuarto. A esto habría que añadir lo que se tarda en llegar desde la aldea hasta el pueblo. Con un buen coche, es un tiempo asumible para el que busca un lugar tranquilo donde vivir".


Armas contra la despoblación
La alcaldesa de Alpuente hizo un diagnóstico general sobre el estado de la comarca de los Serranos. "Los jóvenes se marchan, principalmente las chicas, para quienes las opciones laborales aquí son más escasas. Van a Valencia a estudiar y ya no regresan. Aquí nos quedamos con la gente mayor y algunos hombres".

María Amparo Rodríguez ve tres formas de frenar esa despoblación. Una es la de atraer nuevos vecinos a las aldeas. "Lo tenemos claro. Esta y el turismo rural de calidad van a ser nuestros principales motores económicos y tenemos que explotarlos". La primera autoridad calificó como "algo secundario" la agricultura: "Sólo el cultivo de productos ecológicos van a dar algo de riqueza en el futuro".

JANOVAS NO REBLA

JANOVAS NO REBLA

Leíamos ayer a Mamen Pardina en HERALDO DE ARAGÓN,
Las fiestas de Jánovas se celebraron ayer por todo lo alto con medio millar de personas en una soleada jornada organizada por la Asociación de Agricultores de Jánovas y Lavelilla. Muchos descendientes de la zona cuyas familias tuvieron que abandonar sus casas por el proyecto de construcción del pantano volvieron a su pueblo para festejar la noticia de la reversión de las tierras, aunque los afectados siguen a la expectativa de conocer cuándo se producirá la reunión con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y Endesa. Sin una confirmación oficial, parece que el encuentro tendrá lugar a partir del 12 de octubre.

El pregón anunciado por Eva Muñoz, una joven afincada en la comarca descendiente de Jánovas, hizo un buen repaso del pasado, presente y futuro de Jánovas. Con pinceladas llenas de sentimiento que emocionó a algunos de los presentes, hizo una breve cronológica de la historia de "este pantano de papel" que es considerado por muchos como "el drama de Sobrarbe". Agradeció a todas las personas que comenzaron su lucha en los años 90 cuando se constituyeron como asociación y los apoyos posteriores para solicitar que se les devolvieran las tierras, al no construirse el embalse.

Se habló de "una gran victoria" tras la noticia de la resolución de Medio Ambiente que autorizaba la reversión de los terrenos pero también se anunció que "todavía quedaba mucho por hacer" y que se encuentran "al comienzo de una nueva etapa". "La responsabilidad es nuestra ya que según lo que nosotros acordemos, responderán las administraciones", manifestó esta joven luchadora que desde que llegó de Barcelona hace 10 años lucha por recuperar la casa de su familia materna.

"Celebramos un momento histórico en el que se ha ganado una batalla pero ahora tenemos que ganar la guerra", concluyó. Y es que a pesar de la alegría que siempre acompaña a esta fiesta, los afectados, promotores desde el principio de la reversión, están "algo escépticos" porque todavía "no se ha adelantado nada". Así lo declaró Antonio Garcés, quien aseguró que se ha dado un paso con "la retirada de la eléctrica pero seguimos igual porque se demora mucho el tiempo y lo que necesitamos es ya la reversión, pero de momento no nos han dicho nada".

Aunque todavía no es oficial, la información por terceras personas hace pensar a la Asociación de Afectados de Jánovas que la reunión tendrá lugar después de las fiestas del Pilar. "La Expo de Zaragoza ha trastocado la agenda de los políticos y ahora están de vacaciones por lo que esperamos reunirnos a partir del 13 de octubre", manifestó Carmelo Muñoz, como portavoz de la Asociación de Afectados de Jánovas, Lacort y Lavelilla.

El ambiente de fiesta se vivió desde las once de la mañana cuando la Ronda de Boltaña despejó las nubes que trajeron la lluvia matinal. "Nos hemos planteado suspender la fiesta cuando hemos llegado a las 6.30 de la mañana y no paraba la lluvia", comentó Teresa Buisán. Finalmente, la jornada se celebró con un sol estupendo y con muchas sorpresas que recordaron las fiestas tradicionales de este pueblo, perteneciente al municipio de Fiscal.

Descendientes de Jánovas, amigos y muchos vecinos de la comarca celebraron la misa en la perdurable iglesia y bandearon la gran bandera ante el aplauso de los asistentes. Entre el público también hubo una nutrida representación de políticos de Chunta Aragonesista de la comarca y de la provincia, además del consejero socialista de Deportes, Enrique Pueyo.

Las novedades para esta fiesta, que coincide con el día de San Miguel, fue la recuperación de la ronda por las casas como se hacía antaño. La mula fue sustituida por un caballo sobre el que los propietarios de las viviendas se subían con un sombrero con cintas de colores. Tortas, bizcochos y embutidos pasaron por las bandejas como aperitivo antes de la caldereta que la Asociación de Agricultores de Jánovas y Lavelilla preparó para 450 personas. La Orquesta de Sobrarbe animó el baile que se alargó hasta la caída del sol, con el reparto de poncho como otra de las actividades que se quisieron recuperar en esta edición, que supone un punto de inflexión para los antiguos vecinos".

Mamen Pardina - HERALDO DE ARAGÓN

I

Torremediana celebra una boda 57 años después de oficiarse la última

Torremediana celebra una boda 57 años después de oficiarse la última

Lo leemos en el Diario de Leon, y sin duda es una de esas noticias que merecen ser difundidas, tal vez porque Torremediana es otro de esos pueblos en los que nunca pasaba nada. 
Dicen que el amor puede con todo, incluso con el difícil fenómeno demográfico de la despoblación. Ayer María Esther López y Jesús Manuel Gonzalo han vuelto la ilusión al pequeño municipio de Torremediana, población cercana a Almazán, que la última vez que vio oficiarse un matrimonio en su templo fue hace 57 años.

En invierno no viven más que una decena de habitantes y ayer casi todos estaban invitados.

Los recién casados residirán en Almazán.

El alcalde, Antonio Machín, en sus 54 años de vida el alcalde no ha visto oficiarse este sacramento en Torremediana. «Creo que la última que se casó fue Dominica García. Esto es un acontecimiento excepcional», cuenta.

EL PUEBLO EN EL QUE NUNCA PASA NADA

El pueblo de Miravete de la Sierra, un pequeño núcleo de doce habitantes situado en la Sierra de Lastra (Teruel), en el corazón de nuestra comarca del Maestrazgo ha puesto en marcha una campaña de turística en la que la despoblación es su principal elemento de promoción. Es algo absolutamente recomendable.

La campaña, que se inició el pasado lunes en internet con la dirección www.elpuebloenelquenuncapasanada.com, tiene como principales objetivos convertir esta pequeña población en un destino turístico "privilegiado" y recaudar fondos para la restauración de su iglesia, datada en el siglo XVI. Diseñada por la compañía Shackleton, la campaña, que se apoya en anuncios publicitarios y en la web, muestra a Miravete de la Sierra, cuyo casco urbano fue declarado conjunto monumental en mayo del 2007.