Pueblos segunda residencia o abandonados
El documento alerta sobre la despoblación alarmante en  determinadas zonas rurales, que amenazan con convertirse en lugares de segunda  residencia o espacios abandonados en un plazo inferior a los veinte años y pone  de relieve, igualmente, la dificultad de la mujer para incorporarse al mundo  laboral en los pueblos. 
En el ámbito de las fortalezas, el documento habla de la elevada esperanza de vida, el incremento de la población estacional que evita el abandono de poblaciones, la existencia de grandes focos de turismo y fiestas de interés regional y nacional, así como la heterogeneidad de la provincia con sus recursos naturales, culturales y patrimoniales.
Como oportunidades señala la singularidad de poder contar con un habla propia el «lleunés», la existencia de itinerarios culturales de proyección internacional (Camino de Santiago y Vía de la Plata), la presencia de población joven bien formada para impulsar iniciativas empresariales y la llegada de los inmigrantes para paliar el éxodo rural y generar riqueza.
			En el ámbito de las fortalezas, el documento habla de la elevada esperanza de vida, el incremento de la población estacional que evita el abandono de poblaciones, la existencia de grandes focos de turismo y fiestas de interés regional y nacional, así como la heterogeneidad de la provincia con sus recursos naturales, culturales y patrimoniales.
Como oportunidades señala la singularidad de poder contar con un habla propia el «lleunés», la existencia de itinerarios culturales de proyección internacional (Camino de Santiago y Vía de la Plata), la presencia de población joven bien formada para impulsar iniciativas empresariales y la llegada de los inmigrantes para paliar el éxodo rural y generar riqueza.
 
       
		
0 comentarios