Los pueblos pierden habitantes pese al crecimiento de Aragón
Reproducimos este interesante artículo que aparece en el Heraldo de Aragón
El medio rural sigue perdiendo habitantes en Aragón. Es la consecuencia de la  atracción que continúan ejerciendo sobre la población las tres capitales y  grandes municipios de las tres provincias, así como el área metropolitana de  Zaragoza. Pese a que en el último año, la comunidad ha ganado 30.263 habitantes,  la mayor parte de estos se han concentrado en las grandes ciudades. De hecho,  como caso más significativo, en Zaragoza, solo el 10% de los pueblos (una  treintena) han absorbido casi el total de la población que ha ganado el medio  rural, destacando grandes ciudades como Calatayud y el entorno de la capital  (con Cuarte de Huerva, a la cabeza; Utebo o María de Huerva, entre otros).  
Estas son algunas de las conclusiones que se derivan de los últimos  datos del padrón publicados por el Instituto Nacional de Estadística. De los 148  pueblos de menos de cien habitantes que hay en Aragón (un 20% del total), 91 han  perdido vecinos. Esto supone que más de la mitad (un 61%) han visto reducir sus  padrones. 
Por provincias, la de Zaragoza ha sido la más golpeada: ocho  de cada diez pueblos de menos del centenar de habitantes han perdido población.  De los 74 municipios más pequeños de la provincia turolense, 47 tienen menos  empadronados o no han crecido. De los 15 que hay en Huesca, nueve también han  perdido habitantes. 
En términos absolutos, casi la mitad de los pueblos  de Aragón han perdido población de 2007 a 2008. Teruel es la provincia que sale  peor parada en este caso. De los 236 municipios que tiene, 118 sufren el  problema y 17 más se han mantenido con el mismo número de vecinos. En Zaragoza,  150 de las 293 localidades perdieron o se quedaron igual en el padrón. Solo la  provincia de Huesca rompe la tendencia en términos absolutos. En este caso, la  balanza se inclina hacia los que han ganado población: 111 de los 202 municipios  de la provincia han aumentado al menos un habitante. 
En Huesca,  excluyendo la capital, el municipio que más habitantes ha ganado porcentualmente  es Alcalá del Obispo, que ha pasado de 367 a 425 habitantes, un 13,65% más que  en el 2007. La capital tiene este año 1.298 empadronados más, de los 5.164  habitantes que han aumentado la provincia. 
En Teruel, la población ha  crecido en 2.278 habitantes. Alcañiz ha sido después de Teruel la que más  vecinos ha sumado, con 646 y 801 respectivamente. En porcentaje, Valacloche ha  sido el que más ha crecido, aunque solo ha pasado de 24 a 37 vecinos. 
En  Zaragoza, la capital ha absorbido 11.739 vecinos nuevos. La capital estaría en  recesión si no fuera por la llegada de inmigrantes, que ya superan los 90.000.  
El área metropolitana 
El caso del área metropolitana de Zaragoza  es uno de los más significativos, ya que en el último año estos municipios han  ganado 7.000 vecinos, la mayoría en solo cinco municipios. Cuarte de Huerva ha  doblado su población en solo tres años y, entre 2007 y 2008, se ha puesto a la  cabeza del crecimiento en números relativos. Los casi 1.700 vecinos que ha  aumentado su padrón suponen un aumento de un 35,51%. 
Si se compara con  el total de Aragón, mientras la comunidad ha crecido en un 2,3%, el entorno lo  hizo un 7,8%. Utebo sigue estando a la cabeza, con más de 17.000 vecinos.  
En el lado contrario se encuentra Balconchán, el pueblo aragonés con  menos habitantes empadronados (13). Esta localidad se ubica en la comarca de  Campo de Daroca, que está entre las más despobladas de la comunidad. Los 35  municipios de esta demarcación no llegan a sumar 6.500 habitantes y solo Daroca,  la cabecera comarcal, ya aglutina 2.345. El resto de pueblos son muy pequeños,  la mayoría de menos de 200 habitantes y hasta 18 tienen menos de un centenar de  habitantes. 
Aldehuela de Liestos es el que más ha perdido  porcentualmente (casi el 24%) en un año -aunque se trate más de una estadística  que de la realidad (como puede leerse en la página siguiente). 
Campo de  Belchite es otra de las comarcas de la provincia de Zaragoza que son  consideradas desiertos demográficos. En este caso, son 5.200 habitantes que se  distribuyen entre 15 localidades. De estos, Belchite aglutina a 1.600 vecinos.  
Y un punto en el que coinciden muchos de estos municipios es en las  diferencias que hay entre el número de empadronados y el de vecinos habituales,  algo que contrasta con los municipios del área metropolitana. Mientras en estos  últimos, los ayuntamientos tienen que hacer campañas para animar a que la gente  se empadrone, en los municipios más pequeños las estadísticas suelen hinchar los  números de vecinos. Eso sí, en la época estival, la situación cambia por  completo y los problemas de los municipios pequeños están en dar servicio al  aluvión de veraneantes.
2 comentarios
carmen -
mi direccion de correo es,,
carmenbrtsn9@gmail.com
muchas gracias
tuufenar -
mi tuenti el adri tbk soy el mejor osquiero